El Derecho de Familia, en todas sus vertientes, es una constante en mi vida profesional. Lo mío es vocacional. Me gusta tratar con la gente. Informar, ayudar a solucionar problemas, acompañar en la toma de decisiones y, en definitiva, contribuir a mejorar sus vidas.

El ámbito familiar invita a conocer otras áreas del Derecho (penal, sucesiones, arrendamientos urbanos, reclamaciones por responsabilidad extracontractual, etc.) Unas veces porque se yuxtaponen. Otras porque, a lo largo de su vida, los miembros de la familia se van encontrando con diversidad de situaciones y recurren a su abogada de cabecera.

Por mi trabajo conozco a muchas personas, mayoritariamente, en situaciones de crisis. Lo que me permite tener una visión más amplia sobre las diferentes formas de pensar, sentir y hacer. Esa pluralidad de puntos de vista me permite entender mejor a mis clientes. Me aporta creatividad para interpretar las normas y aplicarlas a situaciones concretas que, a veces, no tienen cabida en el Ordenamiento Jurídico. La realidad supera la ficción y también a nuestra normativa.

Conocedora de los beneficios de la resolución extrajudicial de los conflictos, en 2001, me formé como mediadora familiar. Hablando se entiende la gente. Pero hablar solo no basta. También hay que escuchar.

Desarrollo mi vertiente social en el Servei d’Informació i Atenció a les Dones (SIAD) de Viladecans y de Sant Joan Despí. Servicios municipales en los que presto asesoramiento jurídico a las mujeres que lo solicitan. Y en los que presto formación a otros agentes que asisten a las mujeres (psicólogas, trabajadoras sociales, etc.)

Mi profesión exige formación continuada. Las Leyes y la Jurisprudencia cambian constantemente. Así que, habitualmente asisto a congresos, jornadas y conferencias para estar al día. Formo parte de la Asociación Española de Abogados de Derecho de Familia (AEAFA). Participo en las Comisiones de Familia, de Violencia y de Igualdad de Dones Juristes. Estas entidades facilitan la información actualizada de normativa y Jurisprudencia, así como el intercambio de experiencias profesionales.

PRINCIPIOS

Confianza: Tanto la empatía como la escucha activa son dos de las aptitudes interpersonales que me caracterizan

Honestidad: Actuar con respeto a la verdad nunca falla

Orden: Poner unos límites claros, te permitirá planificar y disfrutar una nueva etapa de tu vida. Denunciar un abuso o un maltrato también es poner límites y refuerza tu dignidad

Confidencialidad: Siempre podrás contar con mi máxima discreción: antes, durante y después de nuestra relación

OBJETIVOS

  • Informarte de tus derechos
  • Defender tus derechos
  • Acompañarte en el proceso para resolver tus conflictos

PRIORIDADES

  • Lograr las medidas más adecuadas para ti y para los tuyos
  • Reducir la gravedad del conflicto
«Un viaje de mil millas comienza por el primer paso». (Lao Tsé)

Concierta una cita conmigo, y juntos encontraremos la mejor solución: nbeltran@icab.cat